·
Letras: Sin duda alguna, la esencia de El Cultural es
la literatura. Nos encontramos así ante la sección más extensa de toda la
revista, ocupando más de la mitad del espacio. De esta manera, se suceden todos
los géneros periodísticos acercándonos la literatura en un lenguaje más especializado
que en el propio medio generalista al que acompaña. La sección termina con un
listado de los libros más vendidos durante la semana.
·
Arte: Otro de los pilares básicos al que El Cultural le dedica –dentro de los
apartados minoritarios- el mayor espacio. En este sentido, aquí cabe aún más la
especialización, aunque periodística casi exclusivamente, ya que la comprensión
del texto en sí es bastante accesible. Por supuesto, estas páginas se
caracterizan por la importancia de la imagen.
·
Escenarios: Dentro de este espacio, muy acertado
en su nombre, nos podemos encontrar cualquier tipo de arte que precise de
precisamente eso, un escenario. Así, las páginas de la revista nos hablan de
monólogos, teatro, perfomance, ópera,
música, etc.
·
Cine: En la misma línea, este apartado
ofrece entrevistas, críticas y reportajes, a pesar de que es el campo menos
trabajado en la revista.
Por último, la revista cierra con una Inteligencia
Ajena, una columna por Gonzalo Torné, y Esto es lo último, una
entrevista a base de una batería de preguntas estándar generalmente realizada a
artistas o escritores.
Como vemos, nos encontramos ante una
publicación bastante especializada con un target
centrado en las personas que con un interés vehemente por la cultura y una
formación media-alta, acorde con los lectores del diario al que acompaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias,