miércoles, noviembre 12, 2014

Crónica de un viaje al pasado

MetroMadrid
No era la primera vez que utilizaba la línea uno, pero, de forma incipiente, pasaba entre las estaciones de Bilbao e Iglesia un día cuando mis ojos, atónitos, se percataron de que el tren había pasado por alto una parada. Me dio por mirar al resto de pasajeros, intentando ver si alguien más se había dado cuenta o sólo eran cosas mías. Parecía ser que era más lo segundo que lo primero.

Horas después, cuando llegué a casa, indagué por internet. Para mi sorpresa, resultó ser que, afortunadamente, mi cabeza no se lo había inventado: se trataba de una parte del Andén 0 del Metro de Madrid, la maravillosa estación fantasma de Chamberí.

Tiempo después, con la necesidad de visitar lo que hoy se ha convertido en museo y gracias a la XIV Semana de la Ciencia madrileña, he tenido la oportunidad de infiltrarme en el Madrid de los años veinte, época en la que se fundó la estación (que, por cierto, no fui la única, ya que el evento y la adaptación de los horarios provocaron unas colas, como poco, interesantes).

Por mi parte, he de decir que escogí esta actividad dentro de toda la programación por la atracción que me suponía en primer lugar y por la consecuente experiencia que viví (y creo que cualquiera compartiría conmigo). Bajar hasta la estación de Chamberí, centro neurálgico de mitos e historias varias de la capital, fue como un viaje al pasado, ¿acaso puede haber una experiencia mejor en unas jornadas científicas?


Sin duda alguna, y sin necesidad de una Semana de la Ciencia (lo que no la desprestigia en absoluto, más bien al contrario), este tipo de experiencias ayudan a darnos cuenta de que, a diario, la ciencia nos abre caminos insólitos, que nunca pensaríamos. Particularmente, considero que es una forma espléndida de divulgar la ciencia que consumimos y tratamos a diario. Gracias a estas jornadas, uno se da cuenta de todo lo que hemos evolucionado científicamente, de forma sutil y atractiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias,