miércoles, noviembre 26, 2014

La receta del periodismo en dispositivos móviles y RRSS (por Carmela Ríos)

@mdrramon

De las entrevistas de doble página a las de Instagram, de los reportajes televisivos a los de Youtube o de las crónicas de papel a las de Twitter. La información periodística ha evolucionado tanto que tan sólo 140 caracteres, acompañados de una imagen, pueden contar de forma fiel la más interesante y actual de las historias. Las formas de comunicar han variado y Carmela Ríos, líder en el periodismo digital español, lo sabe muy bien. Su receta es básica:

Ingredientes para toda la sociedad: 1) un teléfono móvil 2) con 3G y 3) cámara fotográfica. Y ¡bingo! La tecnología nos reporta unas herramientas indispensables que, al alcance de todos, facilita nuestra labor informativa y hace que ésta llegue más lejos, traspase fronteras e, incluso, haga más legible lo que transmitimos. Es decir, hay veces en que las imágenes hablan por si solas y, como afirma la periodista, cuatro fotos sirven para contar muchas cosas.


Sin embargo, Carmela Ríos apuesta también por la gimnasia narrativa, que se traduce en elegir la mejor forma de contar la noticia. De hecho, Ríos cree que es algo fundamental y que, aún a día de hoy, muy poca gente se plantea. Porque, no hay que olvidar que «nosotros (los periodistas) somos como las folclóricas, nos debemos a nuestro público». En nosotros está la clave. Clave que además se refleja en un 60% de la población española que prefiere al periodista antes que a la marca de un periódico. Es el único caso en Europa y, probablemente, deberíamos explotar ese punto a favor que la audiencia nos brinda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias,